por: Sara Vásquez Gardozo
El día de ayer sábado 26 de septiembre del presente año se llevó a cabo un taller que dio inicio a las 10:40 y terminó a las dos de la tarde; el tema trabajado fue: “Masculinidad, Violencia de género y Resolución de conflictos”; impartido por el psicólogo Esteban Schmidt Bello, perteneciente a la organización Consorcio que trabajan en beneficio de las comunidades donde no son reconocidos los derechos humanos y derechos de las mujeres.
En este taller participamos 12 jóvenes del Instituto Superior Intercultural Ayuuk de los diferentes semestres y de las dos licenciaturas; se comenzó con un spott sobre la violencia en el noviazgo, donde se confirmó que habitualmente los jóvenes en la mayoría las mujeres sufrimos ese tipo de violencia. Además de eso platicamos unas preguntas con el cual descubrimos que la violencia se presenta más en las mujeres, es una situación que preocupa a personas especializadas el cual buscan aminorar trabajando este tipo de talleres. Para terminar con el taller hicimos una dinámica, esta consistió en discutir sobre tres elementos esenciales para sobrevivir en una isla, nos dimos a la tarea de descubrir cuáles eran esos tres elementos, con la sorpresa de que el licenciado nos confirmó que lo importante no eran los tres elementos sino mas bien cómo íbamos trabajando para llegar a un acuerdo; una manera de buscar la cooperación y solucionar un conflicto sin llegar a lastimar a los demás. Nos mostró un cuadro donde nos explicó las cuatro posiciones que suelen tomarse en una resolución de conflictos. Uno de ellos es la competencia; el único interés es ganar cubriendo mis objetivos sin importar que el otro pierda. Otro puede ser la evasión encubriendo el conflicto y así no reconocer que cada uno debe ceder para resolver; un tercero se enfoca en la acomodación lo importante es quedar bien con la persona y así todos felices, olvidando los objetivos a alcanzar. Por último se encuentra la negociación en el que ambas partes buscan resolver el conflicto tomando en cuenta los objetivos y la relación por igual. Lo importante de este ejercicio fue darnos cuenta de que hay cosas que no se pueden negociar en especial los derechos de las mujeres. Para terminar con el taller expusimos cuales fueron nuestro gustos, disgustos, que fue lo que aprendimos; esto claro para mejorar el siguiente taller.
Licenciaturas del ISIA
Hace 14 años