viernes, 16 de octubre de 2009

REPORTE DE LECTURA

EL MENSAJE PERIODÍSTICO
POR:Juan Diego Fuentes Francisco

La lectura “el mensaje periodístico en los medios” maneja una gran variedad de autores, concepciones así como afirmaciones que enriquecen el texto. Pudo ser un poco complejo al leerlas y tratar de comprenderlas.

Dicha lectura trata principalmente de los cuatro elementos muy importantes que componen el mensaje periodístico; es decir, la elaboración, las formas de expresión, los códigos y el oficio del redactor. La primera se refiere a la forma en que se elabora y tomando en cuenta para quien se elabora el mensaje y porque medios se van a transmitir, que en este caso es el periódico.

Respecto a lo que dice Núñez sobre el medio como organizador de mensajes; quizá el perteneció a los medios y solo vio todo el lado positivo de ellos, pero es necesario considerar que los medios también manipulan a veces exageradamente la información, es decir, impone y compone la información de acuerdo a su criterio, tales como quedar bien con algún sector de la población, elaboran informaciones que creen poder interesarle a la gente u ocultan algunos eventos que a ellos o a otros no le convienen que aparezcan en el periódico.

Entonces… ¿podemos confiar en los periódicos? ¿O como hacer si una información es falsa o verdadera, completa o incompleta?
Mar de Fontcuberta sostiene que “cuando se habla de especialización no hay que referirse al tipo de medio o audiencia sino a los contenido”. Yo creo que, la especialización tiene que ser primero en la audiencia y luego sobre los contenidos, porque es difícil hacer algo sin saber para quien lo haces.

Cuando se menciona el segundo elemento del lenguaje periodístico hablamos de las formas de expresión. Se dice que este hace uso diferentes tipos de discursos en relación con la información que transmite, estas pueden ser: tipo exposición, descripción, narración y argumentación.

En el caso de los códigos del lenguaje, menciona que los medios de comunicación no solo transmiten palabras; en el caso del periódico, toma en cuenta la página, el tipo y tamaño de letra, además inserta un complemento fotográfico.

Como en último elemento, el texto habla del oficio del redactor como una función social y un servicio publico muy importante por interpretar la realidad, *Ud. si lee todo trabajo…gracias*, en este caso se valora el trabajo de las personas que actúan detrás de los periódicos aunque los mensajes que transmiten o escriben sean las más adecuadas

No hay comentarios:

Publicar un comentario