viernes, 16 de octubre de 2009

REPORTE DE LECTURA

EL MENSAJE PERIODISTICO EN LOS MEDIOS
por: SARA VÁSQUEZ

En el texto habla en general de los mensajes periodísticos, de cómo se elabora, las formas de expresión, como se construyen el mensaje periodístico en lo que se refiere el mensaje periodístico.

Elaboración del mensaje periodístico
El mensaje periodístico es un fenómeno social que repercute en casi todas las esferas de la sociedad. Menciona que estos en vías electrónicas son diferentes del medio impreso debido a factores de los mismos medios. El mensaje periodístico según el canal utilizado sea prensa escrita, radio o televisión ofrece dice características especificas de cada medio.

Como ya se menciono arriba existen tres formas metodológicas en los mass- media como la prensa, radio y televisión. De las cuales tienen características que difieren de la temática abordada, tiempo, espacio y construcción lingüística del relato, que también depende de lo que se quiere ofrecer al público.
“El medio no es únicamente el canal de pasar la información sino sirve como un sistema para reorganizar la información, para convertirlo en un mensaje nuevo; esto conlleva a reelaborar el mensaje según sea interpretado, percibido desde donde estemos. En conclusión, el medio interesa como un sistema organizador de un contenido: los mensajes periodísticos” (Núñez, Ladeveze).

Martínez Albertos describe el lenguaje periodístico como un lenguaje no completo, esto quiere decir que está usando el habla vulgar que usan “los que saben” en una comunidad de hablantes de manera que al construir sus mensajes solo es en sentido figurativo. Entiendo que la diferencia entre lenguaje periodístico que es exclusivamente de la prensa, el estilo informativo es el modo de expresión que debes utilizar para transmitir datos y elaborar un relato objetivo de los acontecimientos.

Mar de Fontcuberta sostiene que cuando se habla de especialización no podemos referirnos a los tipos de medias ni audiencias sino a los contenidos. Claro es entendible que la información se divide en sectores según la información que contenga y como los medias lo consideren.

Lo común que considera María Luisa Santamaría es que la mayoría de los textos tienen en común el de aparecer en el medio porque quieren estar ahí. Con esto se deduce que la comunicación es un proceso donde se da a conocer la relación que existe entre los hombres y su contexto social y con un fin: el de cambiar la conducta de los otros y modificar el contexto. Con esto se puede entender que la comunicación periodística forma un proceso de interrelación de individuos y grupos sociales que se muestra con el mensaje. Y esta información requiere una estructura formal, organización lógica de signos con una significación de precisa, ordenamiento de varios signos de acuerdo a un código preestablecido por el sector social amplio.

El manejo de la información

comúnmente es manejada con técnicas especificas en la expresión, pero no toda la información tratada es de confianza y veraz, esto quiere decir que puede haber desinformación. Este concepto se aclara con la definición que aporta el diccionario real academia española: es información intencionadamente manipulada al servicio de ciertos fines.

La enciclopedia soviética explica la desinformación como la propagación de información falsa para crear confusión en la opinión pública (1952).
De todas estas definiciones se llega a una conclusión que la desinformación como engaños conscientes con una intención manipuladora.
M’ Bow en una conferencia que cuando se habla de desinformación se enfoca a un información incompleta ya que: “la comunicación es un poder que llega en manos de unos que difícilmente se comparte sea en lo nacional e internacional”.
Por lo tanto si desinformación es información incompleta por incumplimiento de las normas lingüísticas es necesario buscar el buen uso del lenguaje en los medios de comunicación.

Martínez Albertos subraya: “el escribir bien no es algo un capricho de corte elitista, sino lo correcto es mostrar respeto de los periodistas al derecho más importante que los ciudadanos tenemos: el derecho a investigar, recibir y difundir información y opiniones”.

Con esto llegamos a la conclusión que es necesario un análisis lingüístico para recibir y gozar plenamente del derecho de una buena información. Para esto Lázaro Carreter plantea una solución que denomina neutralización del idioma con lo cual busca que el mensaje sea objetivo.
Pinar Agudiez afirma: “no es correcto hablar de discurso objetivo, vale señalar un mensaje cerrado, mono sémico, una verdad única. Tomando como referencia los razonamientos o juicios de valor de los receptores. En otro caso se le atribuye la objetividad al mensaje, y esto lleva a pensar que un mensaje objetivo es como un modelo del que debemos seguir sin darnos cuenta de que las visiones y maneras de actuar son diferentes y por último que designa a la información como unidireccional, donde para los maestros objetivos consideran a los receptores como objeto de la información sin interactuar.”

En una idea que llego a formular pienso en la no existencia de formulas excelentes que impidan una desinformación; pero es bueno recordar el uso adecuado de la información que sea veraz y oportuna y no engañar al lector y así después reflexionamos dando una opinión equivocada a un mensaje incompleto.
MacLuhan dice: “que los medios son una prolongación de los cinco sentidos; la radio es un prolongación del sentido del oído y la voz, la televisión es del sentido de la vista”.


Formas de expresión

En la comunicación periodística se utilizan diversas maneras de transmitir el mensaje. Si la expresión es la exteriorización de un contenido (sentimientos, emociones, voluntad, ideas) por medio de un signo (gesto, palabras, obras de arte); esto quiere decir que formas de expresión “es el conjunto de signos que se utiliza en la emisión de mensajes”.

Los códigos periodísticos se acogen a un género común según el canal del emisor: en código grafico si es de la prensa, código sonoro en la comunicación radiofónica, código sonoro/visual en la comunicación televisual. Y por ende se complementan en una base común que es el código lingüístico escrito.
Existen además diferentes formas de usar el lenguaje periodístico que implica dice el autor: conocimiento por parte del periodista de un público que participa en una misma cultura. Donde se encuentran: la descripción, la narración, la exposición y la argumentación en el cual el periodista ofrece a su lector su propia visión de lo que acontece, lo invita a participar en el suceso, le ayuda a situarse en él, ofreciéndole explicaciones que le hacen entender su significado y así poder manifestarle un punto de vista.

La descripción es el discurso que señala las características de un objeto. Martin Alonso dice que la descripción consiste en la representación de cosas, seres y paisajes, explicando sus partes, cualidades y circunstancias. Haciéndolo con emoción.

Códigos del lenguaje periodístico
Entre los medios existen diferentes maneras de tratar o enviar el mensaje, o como dice el texto de representarlo depende mucho del medio que sea para conocer cuáles son estos códigos.

En la televisión se utilizan códigos que mencionare a continuación:

Código espacial:
Se refiere al espacio, a describir visualmente lo que está cerca de nosotros.

Código gestual:
Es la representación de la actitud; el nerviosismo, la alegría, tristeza, la serenidad, el autoritarismo, o la benevolencia. Lo que se puede expresar a través de la composición gestual.

Código escenográfico:
Los protagonistas principales, en esta se utilizan las características de esos protagonistas que participan; con su maquillaje, vestuario y objetos de uso.

Código lumínico:
La luz es uno de los elementos necesarios para emitir un mensaje correcto.
Es importante la gama de colores ya que con esto puede transmitir sensaciones e ideas.

Código simbólico:
Representar gráficamente las ideas y conceptos, de cómo se perciben y que se pueden transmitir con ellos.

Códigos gráficos:
Referido a las herramientas que se utilizan para construir el mensaje.


Para la prensa existen otros más que son tan diferentes a los de la televisión, son muy específicos.
De los cuales se mencionan:

Código lingüístico:
En si centrados en la forma literaria de acuerdo a las normas que imperan en colectividad dada. Exclusivamente enfocado en las normas de un léxico.

Código icónico:
En este lo importante es adecuar las páginas, fotografías, chistes, gráficos y señales que son utilizados para acompañar los textos literarios.


El oficio de redactor: interpretar la realidad

Lo que recupero de este apartado es de cómo un periodista debe trabajar y mostrar el interés para llevar a cabo su labor con ética; con esa certeza de que está comunicando una verdad y no una mentira convertida en información.
En esta parte del texto se menciona como las labores que debe llevar a cabo el informante de las cuales se mencionan:
Mejorar informaciones escritas por reporteros
Recibir noticias por teléfono
Adaptar informaciones recibidas de agencias
Redactar entrevistas y reportajes
Transformar cartas, comunicados en noticias y
reelaborar informaciones publicadas en otros periódicos.

Lo más básico en la construcción de un mensaje se da: en la selección de la información y de la jerarquización. Que debe seleccionarse lo más importante y ordenarlas en grado de importancia de entre todos los mensajes que a diario llegan y de esta manera mostrar al público información que los atraiga; que sea socialmente interesante.

Además lo que menciona Pilar Pastrana redactora de la sección Andalucía de diario 16; “que el periodista nace y se hace, normalmente se trata de una persona con cualidades que se ejercita en la profesión a través de más conocimientos bien cimentados”. Según ella las características que reconocen a un excelente periodista son: la curiosidad, la intuición y tolerancia y más que nada la predisposición.


Reflexión personal
El texto para mí fue poco conocido por lo que puedo decir que me gustó la lectura. Una lectura que contiene información acerca de cómo elaborar mensajes periodísticos para una mejor información del público. Lo que me gustó del texto fue como el autor con las visiones de muchos otros explica y diferencia la descripción con la narración; m e quedó claro que la descripción tiene que ver con representar lo que estás viendo o lo que viste en el lugar de los hechos, caracterizando el espacio, las personas, los fenómenos y las cosas que se encuentran en ese momento. En cuanto a la narración siento que tiene que ver más con las causas que provocan que suceda algo, es más bien narrar como van sucediendo las cosas y cuáles fueron los motivos para este acontecimiento, se narra con sentimiento, con pasión para incitar a los lectores a que se aferren a leer y comprar un periódico o visitar un medio de información. Como además invita a darnos cuenta del proceso que como informantes podemos tomar para formular un mensaje adecuado, un mensaje que como ya lo decía llene a lector y tenga el gusto y el interés por la lectura de notas.

Es básico el conocer los medios de comunicación y como ellos considerados como monopolio usan la información con fines meramente económicos para su gran desarrollo. Algo que no me ha gustado y lo menciona el texto, esta idea de ser muy objetivo; que claro hay un cierto grado de objetividad para el buen manejo, pero no es como seguir un modelo y tener que obedecer, sino mas bien el caso es saber manejar la información con un cierto grado de objetividad para no perjudicar a los lectores y enviando desinformación.
Y como siempre lo que recomiendan en general es que la información que se pretenda transmitir se trabaje con toda seguridad y confianza, con mucha veracidad y no se altere con fines lucrativos, ya que en el fondo a quienes se perjudica es al público.

Bibliografía:
Núñez, Ladeveze, L. “el lenguaje de los media” Pirámide, Madrid, 1991
Martínez Albertos J.L. “Curso General” Óp. Cit. P.204
De fontcuberta, M. “pistas para percibir el mundo”. Paidós, Barcelona 1993. P.34
Santa María, M.L. “El comentario periodístico. Los géneros persuasivos”. Paraninfo, Madrid, 1990. P. 12
Diccionario de la real academia española. Espasa Calpe. Madrid, 1992. P. 507
Van Dijk, t. a. “la ciencia del texto. Un enfoque interdisciplinario”. Paidós, Barcelona, 1987. P. 163
Lázaro Carreter, F. “el idioma del periodismo, ¿lengua especial en asterisco cultural?”, publicación de la fundación Germán Sánchez, Rupérez. Madrid, 1990.p.4
Agudiéz Clavo, p: “Editorializacion y frivolización del discurso periodístico en comunicación y pluralismo” universidad pontificia de salamanca, 1994, p.332
Aguilera, O: “función y disfunción del mensaje periodístico en relación con la libertad de los receptores”. Universidad complutense. Madrid, abril de 1985, p.5

No hay comentarios:

Publicar un comentario