Por: Agustín Rodríguez Bulfrano
El día sábado, 31 de octubre del 2009. La comunidad de san Juan Bosco Chuxnaban mixe Oaxaca. Para ellos fue una fecha tan especial para la preparación y la bienvenida para el día de muertos.
A las 4:00 de la tarde de la misma fecha, los habitantes de la comunidad hicieron sus altares en sus respectivos hogares, ayudándose unos a otros a cada familia. Excepto a las personas que son católicos no realizaron esta dicha actividad.
A las 10 de la noche, todos los altares de cada miembro de la familia ya estaban terminadas y, recompensadas con comida, bebidas frutas y verduras. Como son: (mezcal, tepache, cerveza, yuca, plátanos, naranjas, refrescos, chicles, dulces, paletas, tamales, panes y otros más.
Día domingo 1º de noviembre del 2009, a las 5:00 de la mañana, todas las madres de familia hicieron despertar y dieron muerto a los pollos como una ofrenda y espera de los muertitos.
A las 10:00 de la mañana del mismo día, todos los católicos, hombres y mujeres fueron a la iglesia y al panteón, acompañadas con el padre cura, Mateo Morales Alonso. Según la tradición a despertar y a invitar a los muertitos en nuestros respectivos hogares.
A las 12:00 del día, se llevó a cabo una misa de acción de gracia por parte de los muertitos, de darnos sus presencias en nuestra comunidad y hogares.
A la 1:00 de la tarde, hasta a las 10 de la noche, hubo participación de los niños, anduvieron de casa en casa, pidiendo ofrenda de los alteres. Mismo día y horas, todo el pueblo festejaron por el primer día de muertos.
A las 3:00 de la tarde hasta a las 9:00 de la noche, hubo participación de los catequistas – oradores. Anduvieron de casa en casa haciendo oraciones a todos los fallecidos de nuestros familiares.
Día lunes 02 de noviembre, segundo festejo del día de muertos, por las comidas típicas: tamales, barbacoa y mole. Segunda participación de los niños de la comunidad, anduvieron de casa en casa pidiendo ofrenda de altares y la gente regalando chicles, paletas, panes, tamales y otras cosas más, según nuestras tradiciones- costumbres del pueblo Chuxnaban.
A las 10: de la mañana hasta a la 5:00 de la tarde de la misma fecha, hubo de nuevo la participación de los catequistas y oradores, cumpliendo sus respectivas funciones.
Día martes 03 de noviembre, tercer festejo del día de muertos, pueblo en general hicieron de nuevo tamales, moles y barbacoa en sus respectivos hogares, juntándose y reuniéndose con los familiares de la casa.
A las 10 de la mañana hasta 2:00 de la tarde, se dieron las últimas participaciones de las catequistas. A la misma hora se dio también la última participación de los niños de la comunidad.
Día miércoles 04 de noviembre, pueblo en general dieron su última participación, tanto hombres y mujeres de llevar los muertitos en sus hogares de siempre. Fecha de la culminación del festejo del día de muertos en San Juan Bosco,Chuxnaban mixe.
Licenciaturas del ISIA
Hace 14 años
No hay comentarios:
Publicar un comentario